09/06/2014
Los trabajos a tiempo parcial que fomenta la última Reforma Laboral, han sido la principal novedad de un año en el que España ha vuelto a destruir empleo.
Analizando lo que está ocurriendo en el mercado laboral y tras conocer los datos de creación de empleo se ha reforzado mi idea de que ya no sólo es complicado conseguir un contrato indefinido sino que empieza a ser un milagro si se consigue un empleo a tiempo completo.
Ya no basta con saber si la Seguridad Social tiene más personal inscrito porque cuenta lo mismo una persona con un empleo indefinido, a tiempo completo que aquella otra que ha trabajado un solo día, o unas pocas horas.
Nos enfrentamos a un año en el que el gobierno ha vaticinado que tendremos creación de empleo neto. Pero por desgracia, ni siquiera eso aliviará la situación de los afortunados que encuentren un pequeño hueco en el mercado de trabajo.
Puedo decir que tener un trabajo no equivale necesariamente a un estándar de vida decente, debido a la proliferación de contratos temporales y a tiempo parciales. Dicho de otra manera, antes nos agarrábamos a un puesto de trabajo para solucionar nuestros problemas económicos y ahora ni siquiera es así.
Seguramente mucho de vosotros, podéis corroborar lo expuesto. A otros, os gustaría comprobarlo porque sería señal de que os ha llegado una oportunidad, por muy precaria que ésta sea.
En resumen, puede que no nos quede más remedio que repartir el poco trabajo que haya pero las ayudas públicas deberían adaptarse a esa nueva situación. Ahora mismo, los servicios sociales están desbordados por familias con extrema necesidad, incluso alguna de ellas con trabajo. Las pegas para ayudarlas son tremendas.
Ya que al gobierno les gusta sacar el ejemplo de Alemania pues allí, siete millones de personas trabajan en los famosos minijobs cuyos ingresos distan mucho de permitir alguna alegría. Por eso, el gobierno del país contempla una ayuda que se que complementa esos bajos salarios de tal manera que un ciudadano pueda mínimamente pagar su alquiler o hipoteca, los gatos de luz, calefacción, etc.
Si realmente el gobierno de Mariano Rajoy quiere que los ciudadanos perciban esa mejoría, no sólo debe arbitrar medidas para fomentar el empleo, sino que debe contemplar estas nuevas situaciones que requieren de ayuda para salir adelante. Socialmente, será una inversión más que rentable para recuperar el empleo y el consumo privado en España.
Y ya puestos que ponga en marcha un plan contra la pobreza infantil que ya hasta los responsables de la Unión Europea dicen estar preocupados por este problema.
Portalparados.es